Un pacto por el talento

Ayer tuve la oportunidad acudir a la presentación del informe Transforma Talento, organizado por la Fundación Everis, cuyo presidente es Eduardo Serra.

Se trata de una iniciativa sin ánimo de lucro y promovida por la sociedad civil cuyo objetivo es contribuir a ampliar, en la sociedad española, el debate y la conciencia sobre la realidad y las oportunidades del talento en nuestro país. En mi opinión, es uno de los principales males que nos sacuden y hay que identificar, acelerar y ampliar las reformas necesarias en el camino a conseguirlo.

[pullquote]Si cree usted que la educación es cara, pruebe con la ignorancia.[/pullquote]

Se está produciendo un cambio en los mecanismos de transmisión del saber, creo que cualquiera que reflexione sobre ello estaría de acuerdo. Y resulta que el talento se encuentra en el centro. Por eso es tan importante. Y por eso el informe es tan interesante y tan oportuno: se trata de dar una visión real y contundente, pero también optimista, sobre la economía de los talentos.

Como primer paso, el informe muestra los intentos de definir qué es el talento y por qué es tan importante: el talento es la habilidad para hacer algo bien y es importante por lo de antes, porque hemos entrado en nueva etapa de competencia global en la que todos apuestan por modelos productivos basados en el talento. Y esto debe ser afrontado desde tres ópticas: la realización personal, la realización social y la realización profesional.

«Le talent, ça n’existe pas. Le talent, c’est d’avoir envie de faire quelque chose». Jacques Brel

Además, es necesario que ese talento se desarrolle en un ecosistema del talento. Y éste se puede ver como algo que recibe a modo de entrada las personas con talentos latentes del país y produce como salida talentos realizados apoyándose en tres sistemas: el de desarrollo, el de intermediación y el de puesta en valor. En España, por decirlo de algún modo, queda mucho por hacer.

[pullquote]Estamos en una etapa de competencia global en la que todos los países de nuestro entorno, europeos pero también emergentes, apuestan por modelos productivos basados en el talento.[/pullquote]

¿Y cómo empezar a cambiar? Aprovechando las olas perfectas que la tormenta perfecta genera. Las personas cambian más difícilmente cuando las cosas van bien; lo suelen hacer en momentos de gran tensión y adversidad.

[pullquote]Pasar del saber al saber saber y saber hacer[/pullquote]

Es necesario un plan para unas reformas del talento que serán profundas, implicarán a actores muy variados y exigirán estabilidad.

Como objetivos, Transforma Talento establece dos principales:

  1. Completar la revolución pendiente de nuestro sistema de desarrollo de los talentos para adaptarlo al presente y mirar al futuro.
  2. Configurar nuestro aparato productivo para que fomente la realización plena de cada talento y la combinación de talentos.

Como digo, hay mucho por hacer y, si quieres saber más, no dudes en pinchar aquí y encontrarás el resumen ejecutivo del informe. Y aquí una petición de change.org. Creo que bien merecen la pena.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Nbjo–S0f8I[/youtube]

Jornadas UTECA 2012: Claves para el desarrollo del sector

Durante la recogida de datos para mi tesis doctoral utilicé decenas de veces el libro verde sobre la televisión, el de UTECA. Vinieron a llenar cierto vacío que dejó la no publicación de los Anuarios de GECA allá por el 2006. Siempre me gusta echarle un ojo a su publicación y presentación. Aquí lo más interesante de este año, según mi opinión.

No me gustaría ser cínico ni resultar estúpido pero, aunque sé que los ponentes podrán tener buena intención, me parece más de lo mismo. Lo que le sucede al sector es que conoce sus problemas, sabe cómo solucionarlos pero… no pone en práctica las medidas oportunas.

Y no, no creo que sea simple cuestión de regulación: creo que sí que somos creativos, pero esa creatividad debe ser llevaba a lo práctico, a lo ejecutivo. Las empresas audiovisuales españolas, las punteras, están bien gestionadas pero, incluso en ellas, la calidad directiva media deja mucho que desear. Como el resto de la sociedad, la televisión en España está anestesiada: los ponentes, cada uno a su manera, también lo dicen.

Al grano.

La intervención de José Manuel Lorenzo, presidente de PATE, me gustó bastante. De su intervención, saco las siguientes conclusiones:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=BOXE_rFcdVk[/youtube]

  • Exigencia de una mejor utilización de la publicidad. Ojo, exigir y pagar una mejor publicidad. La atención puede ser un gran eje de cambio, una buena forma de vender la publicidad.
  • Búsqueda de modelos sostenbiles que hagan que «la televisión no pierda su peso como le está pasando a otros medios». Tal y como Lorenzo indicaba, nos encontramos en el peor mapa audiovisual imaginable: nadamos en una crisis crediticia, de consumo, fractura social y pérdida de confianza nacional.
  • Demasiados años lidiando con «nuestra» realidad cotidiana, desatendiendo el desarrollo de lo internacional.
  • «No regular para la crisis, regular para salir de la crisis».
  • Valor del español: necesaria expansión mediática. Nunca tantos contenidos latinos tuvieron tanto éxito, pero las empresas latinas llevan bastante ventaja a las españolas.
  • Déficit en la capacidad de creación de formatos. Y Lorenzo matizó: no es que no se sea creativo en España, es que la industria no está preparada para la elaboración de formatos, justo donde está el dinero a la hora de buscar nuevos mercados.
  • «Nosotros mismos lastramos la internacionalización de nuestras empresas y productos».

Otra de las intervenciones que resalto —aunque todas me parecieron interesantes— es la de Maurizio Carlotti, vicepresidente del Grupo Antena 3. Y, más abajo, sus conclusiones:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=w3NKAqiltS8&feature=relmfu[/youtube]

  • El idioma no tiene copyright, ojo a sentirse propietarios del idioma. El español es tan potente que, tarde o temprano, otro vendrá a hacerse con el pastel. Latin0s, sí; pero no necesariamente españoles.
  • Empresas pequeñas, débiles y precarias. Esa es la realidad del sector y se necesita mucho, mucho músculo financiero.
  • Se invierte la mitad de la mitad que en otras industrias europeas. Se necesita dar un salto pensando en la internacionalización: se tiene que librar a la televisión en abierto de «cualquier ineficiencia» que lastre la búsqueda de la consolidación e internacionalización del sector.
  • La industria televisiva española no necesita «ni más tetas ni más mulas»: necesita un plan para desarrollar sus actividades. Se trata de gastar cada euro para generar industria «fuerte, sólida y competitiva; tanto más cuando ya lo es creativamente».
  • Todo es digital: no existe división entre sectores. La televisión es la cantera que luego triunfa en el cine y, a la vez, los que trabajan en el cine luego trabajan en televisión.
  • El cine español debería colaborar lealmente con las televisiones, renunciando a todo tipo de relación fundada en el enfrentamiento y buscando lo mejor para el colectivo audiovisual.

Lecturas: ‘Contra la cultura del subsidio’, de Marc Vidal

Acabo de terminar el libro de Marc Vidal. Me ha encantado. Escrito de una forma sencilla, no deja títere con cabeza a la hora de hablar de la sociedad española. Y… dice cosas que yo llevo pensando mucho tiempo. Pero, claro, él pone los puntos sobre las íes y es capaz de explicarlo mucho mejor.

Hace mucho escribía que la fórmula para salir de la crisis era mover el culo. Muchos conocidos se reían o hacían bromas. Pero, de verdad, que pienso que no es que sea una salida sino que es la única salida. Emprender, en su sentido más amplio, es lo que toca. Ya no hablo de montar una empresa —no todo el mundo vale, no todo el mundo debe querer— pero sí que, cada uno a su manera, tiene que currárselo. Nadie, absolutamente nadie, solucionará los problemas de la gente que no los mueva. Vamos a un mundo con una mayor desigualdad. Si nuestros padres vivieron un momento social en el que la clase media iba engordando y engordando hasta convertirse en la bases sobre la que se construía la sociedad, a nosotros nos tocará vivir un momento en el que dicha clase media se diluierá, haciendo que la clase alta y la clase baja engorden. Dónde se situará cada uno, depende —no exclusivamente, pero sí de forma determinante— en lo que cada uno haga. Es obvio que la crisis pasará pero… no va ser lo mismo para nadie. Muchas de las grandes mentiras no tendrán vigor y, quien pretenda vivir igual que antes, las va a pasar canutas. A nivel individual, social y, por supuesto, empresarial.

Una vez, en una clase de máster o curso de experto intenté explicárselo a los alumnos. Me salió a bote pronto —seguro que lo leí por ahí—, pero recuerdo sus caras de saber claramente a lo que me estaba refiriendo. Puse el ejemplo de un rombo y un reloj de arena. La concepción de la sociedad en la época de nuestros padres era la de un rombo: clases alta y baja estrechas y una clase media gruesa. En cambio, la nuestra será la del reloj de arena, con una clase media menguante, una gran capa social de clase baja y, por último, una clase alta más numerosa que antes. Mezclando conceptos, esta clase alta, no necesariamente rica pero sí acomodada en términos monetarias, se asociará a la clase creativa de Florida. Todo esto, con otros ejemplos y otras palabras, está reflejado en el libro Contra la cultura del subsidio: la microburguesía low cost y su escasa iniciativa empresarial.

Debo confesar que tenía muchas ganas de leerlo desde hace varios meses, pero el hecho de tener otros libros pendientes, el ir a la librería y no encontrarlo en alguna ocasión y… las múltiples cosas que uno tiene por hacer, no me habían dejado. He devorado el libro, muy sencillito de leer y bien escrito, en dos días. Algunos ejemplos ya los conocía, pues suelo leer a Marc en sus blogs (aquí y aquí), así como su cuenta de Twitter, pero la verdad es que el libro merece la pena. Es un chute de energía que elimina, o pretende eliminar, el anestésico con el que todos desayunamos. Tanta como la que él demuestra aquí.

#felizdiadellibro2012

Este año, mi recomendación de libros será más pequeñita que el anterior, pero no menos valiosa. Por unas razones o por otras, leí los siguientes libros y me gustaron mucho. Tanto que pasaron el filtro de una posible recomendación:

  • Leto, Jacquelyn (2011) Asian Invasion! The Korean Wave of Popular Culture Washes Upon Many Shores: K-Dramas
  • Moran, Albert; Keane, Michael (2004) Television across Asia: Television industries, programme formats and globalization. Usa, Canada: Routledge
  • Polo, Fernando; Polo, Juan Luis (2011)  #socialholic: todo lo que necesitas saber sobre el marketing en medios sociales. Barcelona: Gestión 200
  • Prouxl, Mike; Shepatin, Stacey (2012) Social TV: Social TV: how marketers can reach and engage audiences by connecting television to the web, social media, and Mobile. Reino Unido: John Wiley & Sons
  • Serra, Eduardo (2012) Las claves para transformar España. Barcelona: Destino

Entrevista: Javier Olivares, productor ejecutivo en ‘Infidels’

Conocí a Javier Olivares hace un par de años, cuando impartía clases de guión. Me gustó lo que decía y cómo lo decía. Por ello, y porque sé que su experiencia en el sector es muy sólida —productor ejecutivo de Infidels en TV3 y guionista, entre otros, de Los hombres de Paco y Los Serrano—, pensé que sería una gran idea poder realizarle varias preguntas. Aquí van las respuestas. Gracias, Javier.

– En tu opinión, ¿cuáles son las cualidades que un productor ejecutivo que se dedique a la ficción televisiva debe tener?

Depende. En cualquier serie americana puede verse que hay varios y abarcan varias facetas. Uno de ellos es siempre el “showrunner” y el creador de la serie. Es guionista. Y como yo lo soy, te diría que el guionista que es productor ejecutivo, aparte de tener clara la idea y el estilo de la serie que ha creado debe rodearse de guionistas eficientes, manejarse bien en el terreno de trabajo en equipo y recursos humanos, tener nociones de casting y  de dirección básicas y de dirección de actores lo más amplias posibles (ya que los realizadores a menudo carecen de ellas). Debe establecer un método de trabajo en equipo en la que todos opinen y él decida. Y debe ajustar la serie a que sea producible, conociendo los costes de producción.

– Siempre he pensado que un buen productor es una persona creativa, ¿piensas que el aporte creativo del productor ejecutivo se toma en las decisiones?

En la idea y en las decisiones. En marcar un sello personal, si es el creativo de la serie.

– Basándote en tu experiencia, ¿cómo determina la dimensión de la empresa las funciones que desempeña un productor ejecutivo en ella?

Quitando empresas ya asentadas como Globomedia u otras que siguen, en parte, ese modelo, la figura del productor ejecutivo en España está por desarrollar. No se asume que el autor de la idea debe controlar (o ayudar a hacerlo, o por lo menos estar informado) el producto. Nos gustan las series de fuera y no las nuestras. Tenemos mitos foráneos siempre en la boca. Ellos producen así: con el autor controlando su producto. Aquí, no. Es una de las grandes diferencias… aparte de un diseño de producción que me parece demasiado homogéneo y reiterativo…

– A pesar de que son múltiples las variables que hacen que un proyecto funcione, ¿consideras al productor ejecutivo, como responsable del proyecto, la pieza clave de la producción de ficción televisiva?

No. Hay muchas otras piezas claves. Pero debería ser una de ellas.

– Un productor ejecutivo, ¿gestiona proyectos y marcas? ¿gestiona equipos y comunidades?

Gestiona proyectos y equipos para desarrollar un producto.

– En tu opinión, ¿dónde queda el talento y la innovación en las televisiones y productoras españolas?

Mejora, pero creo que está aún por debajo del nivel que debería tener. Y todos somos un poco culpables de ello. Porque los referentes no deben ser sólo lo que se hace fuera. Si uno ve ahora “La cabina” de Mercero, piensa que quién la produciría ahora. Ve “Los Gozos y las sombras” y, pese a los años, se parece mucho al folletín histórico que se hace ahora. Ve “Anillos de oro” y no encuentro (salvando “Cuéntame”, y habla en pasado) una serie que hable de los problemas actuales de los españoles como lo hizo ella hace muchos, muchos años. O la creatividad de Armiñán. O series como “Historias para no dormir” o “Curro Jiménez”… Teníamos una televisión que no estaba mal para la época. Y la hemos ignorado.

– ¿Cuáles son las oportunidades reales de las productoras de contenido en el sistema televisivo actual?

Pocas. Deben mejorar como parte esencial del futuro del sistema. Y debe dedicarse al contenido la gente que sabe de ello.

– Dentro de la profesión, ¿piensas que se es consciente de la importancia de crear nuevas series de televisión desde un enfoque transmedia?

No todo lo que se debiera a nivel estético y creativo. Como marketing, ya funciona. Si es sólo eso, no valdrá de nada. Porque se utiliza un producto creado para un medio y sólo se adapta a los otros.

– ¿Cuál es tu opinión sobre la promoción que de las series se hace en España?

Creo que las cadenas hacen muy buenas autopromociones, en general. Si hablamos de prensa o medios de comunicación el nivel de análisis es muy bajo. No conocen la estructura de cómo se crean. Y sin conocerla, no se debería opinar tan alegremente del producto final. Si todo falla en las mismas cosas, alguien debe darse cuenta de que debe criticar el sistema no un producto concreto.

– ¿Son las redes sociales una buena herramienta de marketing de las series de televisión? ¿Qué se está haciendo en la profesión en ese sentido?

Lo son. Y se está haciendo poca cosa. TV3 lo hace muy bien y los demás van mejorando. Pero se habla demasiado de marketing y no de la fase previa: la que atañe a la calidad del producto. Puedes vender muy bien una cosa. Pero si esa cosa es una mierda, en mierda se queda. Y las redes sociales expanden la calidad del producto, influyen en los consumidores… que muchas veces entran en el juego de una manera acrítica.

El buen hacer de Antena 3 en cuanto a ficción

Creo que el grupo Antena 3 es el que mejor ha entendido cómo va a ser la televisión de aquí a unos pocos años y están haciendo las cosas muy bien en el presente. Hoy me voy a centrar en tres aspectos nimios pero que, si se miran en conjunto, apreciar ver muy bien lo que digo. No sé si otras cadenas no lo han entendido o es que prefieren tener pan hoy y hambre mañana.

A pesar de las críticas a La reina del sur, Antena 3 ha logrado, por el momento, que sus últimas series tengan éxito. La supervisión de la producción y la programación de El internado, Doctor Mateo, Bandolera, Hispania, Los protegidos, El secreto de puente viejo ha cumplido los objetivos que se habían marcado. Dejando a un lado momentos de competencia puntuales o días especiales de programación, han conseguido puntos de audiencia que ya quisieran otras cadenas para sí.

El Barco, de Globomedia, ha sido quizá uno de los mejores estrenos de la temporada: todos sus episodios rondan el 20 por ciento de share y eso no es fácil de conseguir hoy día. Además, con esta serie, junto a la mencionada Globomedia y a Play Television, han dado un gran impulso a la integración de las redes sociales en la programación televisiva. Sus twittersodios, que podrán gustar más o menos, que podrán hacerse mejor o peor, suponen un enorme impacto real del contenido en la audiencia.

También se está produciendo –o preproduciendo, no sé en qué fase se encuentra– un reality show en torno a la serie de ficción. Está por ver si tendrá éxito o no, pero lo que sí deja apreciar es la mentalidad de los gestores y lo que buscan: productos 360º, transmedia, crossmedia o multiplataforma (qué más da) en torno a una marca reconocida y con unos estándares de calidad más que dignos con el presupuesto que se maneja. El dinero es importante (mucho) pero creo que es más importante saber manejar el mucho o poco dinero que se tenga.

Otro ejemplo claro ha sido Downton Abbey, quizá la mayor sorpresa de la programación de Antena 3, pues estoy seguro que ni los propios programadores pensaban en el 17 por ciento de audiencia que están consiguiendo. Sin embargo, hay que recordar que la serie, de origen británico, ha tenido incluso más éxito en terceros países. Aquí se ha pasado de un plan inicial en el que se estrenaban dos capítulos por día a estrenar tan sólo uno y así conseguir alargar la serie durante toda la primavera a fin de recaudar más por publicidad.

También la emisión en versión original con subtítulos en castellano ha supuesto toda una innovación incremental. Esto era algo que, a pesar de ya estar inventado como consecuencia de las posibilidades tecnológicas, suponía satisfacer las necesidades latentes de una buena parte de los espectadores que no se había hecho hasta el momento en España.

Por último, la adquisición de producciones americanas para su estreno en televisión en abierto, que son de gran interés para el público que gusta de consumir series, supone otro gran éxito. Que yo sepa, ya se emiten por alguno de los múltiples canales del grupo Modern Family y Dos hombres y medio, pero es que esta noche se preestrena The Pacific en el canal principal —que pasará a Nitro en tres capítulos– y en la recámara esperan Boardwalk Empire y Hermanos de sangre, fruto de su colaboración con HBO. Sin olvidar que también tienen acuerdos con Aurum y Sony para estrenar sus mejores series de ficción próximamente.

Si se une todo y se suma el buen manejo que hacen de sus diversos canales como un todo, se explica porqué Antena 3 sí se está preparando para esa interacción entre consumo audiovisual e Internet que, poco a poco, sin darnos casi cuenta, está cambiando la forma que tenemos de ver televisión.

‘El sistema educativo es anacrónico’, en Redes

De forma paralela a mis proyectos profesionales, creo que todos los que me leen ya saben que quiero convertirme en profesor universitario. De hecho, lo que persigo es convertirme en un buen profesor universitario. El mejor (;-)) a ojos de los alumnos y del resto de profesores, para ser exactos.

En el programa Redes, ese programa de La 2 que no está suficientemente pagado ni reconocido, se trató el tema de la educación y de la creatividad. No es la primera que se trata ni una ni otra, pero ayer se entrevistó a Ken Robinson, alguien que dice cosas que me gustan mucho.

Debe ser entendido tanto por profesores como alumnos; si no, fracasarán. Yo ya estoy tomando consciencia de lo que dice y lo intento poner en práctica.  Si no se entiende, unos y otros se aburren. No ya en el sistema educativo, sino en un sentido mucho más amplio.

Otro tema que me gustaría tratar y que a día de hoy no podré por falta de tiempo, pero que se encuentra muy vinculado al audiovisual y a la televisión, es si este programa, con todos los beneficios que su emisión trae consigo, podría ser ofrecido en alguna televisión que no fuera pública. Como digo, espero tener tiempo para tratarlo: está muy relacionado con lo que comenté aquí.

Aquí os dejo el programa, que creo merece la pena. La pena es que no sale Belén Esteban. Cachis en la mar.

Teledetodos y la defensa de una televisión pública sostenible y de calidad

El 14 de febrero se presentó Teledetodos, una nueva plataforma en defensa del servicio público de la radio y la televisión. Tal como señalan, nace con el espíritu de hacer llegar a la ciudadanía que el servicio público de que disfruta no se puede desmontar o degradar por medio de una insuficiente financiación. Aquí tenéis el manifiesto con el que se dieron a conocer.

Lo cierto es que la televisión pública se encuentra ante importantes retos que amenazan, inclusive, su existencia y esto es algo que afecta enormemente a la economía, la cultura o a la política. Es bastante lo que hay en juego.

Si la televisión pública opta por ofrecer lo que el resto de cadenas privadas, está muerta. Es tan simple que a veces se olvida. Los países de alrededor, con sus problemas propios, parecen tener claro que un sistema público de televisión fortalece a la democracia a la sociedad en su conjunto, ¿por qué no seguir su ejemplo? Eso sí, son servicios diferenciadísimos, con una imagen propia, que usan las herramientas de mercado para, de alguna forma, hacer retornar en lo social la gran inversión económica que su mantenimiento supone.

Como muestra, aunque nimia y quizá estúpida, la BBC ha creado una Academia –aquí os pongo un link a lo que llaman College of Production–. RTVE también hace grandes cosas. Que se note y que se vean. Sin embargo, no sé por qué hace otras que, en mi opinión, no son su labor. Su situación no está para tomar decisiones erróneas de 120 millones de euros. Obviamente, dar la Champions da audiencias pero, ¿cuál es el coste de oportunidad de esa inversión? ¿no se podría haber invertido ese dinero en, por ejemplo, potenciar IRTVE o rtve.es? ¿no sobraría dinero?

Como se puede leer en su propio grupo de Facebook, Teledetodos agrupa a ciudadanos, organizaciones sociales, académicos, profesionales de todos los sectores, y a todos aquellos interesados en una Radio Televisión pública con contenidos de calidad y temáticos para todos los públicos. Los contenidos de este sitio están abiertos a la participación de todos aquellos que lo deseen.

En mi opinión, la televisión pública sí tiene una responsabilidad con la sociedad, tanto a la hora de mostrar unos contenidos diferenciados y de calidad, como a la hora de rendir cuentas económicas por la gestión de un servicio público. Esta labor debe ser reconocida y protegida, por los de dentro y por los de fuera, ante los de dentro y ante los de fuera. Creo que Teledetodos pretende eso. Muchos ya se han unido y siguen buscando adhesiones, por si queréis firmar.

La temporada 2009/10

Con este post, que planeo sea el penúltimo dedicado a la guerra empresarial librada por Sogecable y MediaPro, presento una breve cronología de lo que sucedió en la creación de los actuales canales Canal+ Liga y Gol Televisión. Todo ello explica muy bien lo que sucede actualmente.

laSexta, de la cual es accionista MediaPro de forma indirecta, inició los trámites legales para solicitar el cambio de licencia en su segundo canal —Hogar 10— el 15 de abril de 2009 para así poder emitir la señal de Gol Televisión, codificada en la TDT en España.

Continuando con su particular guerra, Gol Televisión anunciaba el día 26 de junio de 2009 que en la temporada 09/10 habría dos partidos de Liga BBVA en directo. En cada jornada se ofrecería un partido del Real Madrid o del FC Barcelona, en función de la disponibilidad, con un coste de dieciocho euros al mes. Este hecho fue confirmado posteriormente con el acuerdo de entrada en ONO a partir del 1 de agosto. Además, otras operadoras no tardaron en hacer lo mismo, con precios que oscilaban entre los diez euros y los quince euros.

El Consejo de Ministros autorizó la TDT de pago el jueves 13 de agosto de 2009 y Gol Televisión inició su señal con un Sporting-Nacional de la primera división de Portugal al día siguiente.

El 17 de agosto de 2009, por sorpresa, Jaume Roures anunció que Gol Televisión emitiría tres partidos de liga a la semana, manteniendo dos de ellos compartidos con Canal+ Liga y otro de manera exclusiva en su propio canal. Asimismo, anunció la emisión en exclusiva de todos los partidos del Eurobasket 2009, a excepción de los partidos de la Selección Española que se emitirían en abierto en laSexta.

El 28 de agosto de 2009, el día antes del comienzo de la Liga, Telefónica y MediaPro llegaron a un acuerdo para que Gol Televisión estuviera en Imagenio, única operadora, exceptuando Digital+, que no incluía el canal. Ese mismo día las emisiones comenzarton, gratis para los abonados al paquete familiar y a 14,90 euros a los abonados a otros paquetes.

El 21 de octubre de 2009, MediaPro y Sogecable firmaron la pipa de la paz de forma momento y llegaron a un nuevo acuerdo para ofrecer el tercer partido de la Primera División —hasta el momento emitido exclusivamente en Gol Televisión– a través de Canal+ Liga. En el acuerdo también se incluía el abono para bares, que era exclusivo de ONO e Imagenio.

Como consecuencia de este embrollo empresarial —sumado al fracasado intento de fusión que ambas compañías intentaron a lo largo del verano—, la planificación de la temporada, en lo que a fútbol se refiere, estuvo en el aire hasta poquísimo tiempo antes de comenzar la temporada o, como dicen los futboleros, de que el balón echara a rodar.

Fútbol gratis o ¿dónde está la rentabilidad, Salinas?

La situación comentada en el anterior post produjo el hecho insólito de la retransmisión de tres partidos de la liga en abierto en una jornada y también de una jornada sin retrasmitir un sólo partido.

Este conflicto tuvo una altísima repercusión mediática ya que las dos partes implicadas se negaban a dar su brazo a torcer y cada una hacía lo máximo posible por perjudicar a la otra. El día 9 de octubre de 2007 la sentencia de un juez instó a Audiovisual Sport y MediaPro a la explotación de los partidos tal y como estaba estipulado en los contratos de Julio de 2006 y prohibió a MediaPro cualquier acto que impidiera a su rival el disfrute de los derechos de todos los clubes de 1ª División (salvo el Murcia, que firmó con ellos una vez ascendido a Primera División). Este hecho supuso la inmediata subida en Bolsa de Sogecable, la más beneficiada por la sentencia.

A su vez, a MediaPro le fue prohibida, tras interponer una demanda Audiovisual Sport, la entrada de sus cámaras en el campo del Recreativo de Huelva en 2008, siendo retransmitido ese partido (Recreativo de Huelva – F.C. Barcelona) en exclusiva por Telecinco.

Como consecuencia de la rescisión unilateral del contrato por parte de varios clubes[1] que no dejaron entrar las cámaras de Audiovisual Sport en la temporada 2008/09, se produjo otro gran bombazo desde las filas de MediaPro: fútbol gratis y en abierto en la jornada 29.

Así, entre los equipos que jugaron la liga ese fin de semana en La Sexta, destacaron el Barcelona que se enfrentó al Valladolid, el duelo entre el Málaga y el Real Madrid, el Sevilla que jugó en casa del Recreativo y el Mallorca contra el Athletic en San Mamés. El domingo de aquel fin de semana, también se ofreció en abierto el Espanyol-Deportivo y Valencia-Getafe. Este hecho, el de retransmitir hasta seis partidos en abierto una misma jornada se continuó repitiendo a lo largo de la temporada.

Es de señalar algo curioso referido al calificativo de “gratis”. Esa etiqueta sólo se usaba –por determinados medios- para La Sexta. Cuando Antena 3 retransmitió un partido de Liga de Campeones aquella misma semana no era «fútbol gratis». Tampoco cuando Telecinco emitió una semifinal de la Copa del Rey, ni cuando TVE ofreció un partido de la selección española.

En términos económicos, la rentabilidad de esta decisión era nula. El objetivo era provocar, llamar la atención del gran público a la par que se rompía el mercado, destrozando la oferta de contenidos del rival; es decir, una lucha entre piratas y corsarios en toda regla.

Como era lógico, esta situación no se podía alargar mucho y fue Jaume Roures, presidente de MediaPro, quien, a falta de cinco jornadas para el final de la temporada, ya avisó de que la próxima –la 2009/10- no se volvería a repetir con tal intensidad la retransmisión de partidos de fútbol por parte de La Sexta, además de anunciar el lanzamiento de un nuevo canal que ofrecería el fútbol en la modalidad de pago pero a unos precios más económicos para el espectador o consumidor final que los que se ofrecían anteriormente.


[1] Por primera vez en la historia de la televisión española, una cadena, La Sexta, emitiría ese fin de semana, de forma gratuita, seis partidos de la Primera división del campeonato de Liga. Esta situación fue consecuencia de la decisión tomada por el denominado G30 —nueve clubes de Primera y 13 de Segunda—, que decidió rescindir su contrato con Audiovisual Sport/Sogecable ante sus “reiterados incumplimientos de contrato”.