 Según la memoria del propio grupo, la  producción y distribución de cine y televisión representó el 38% de sus  actividades; sus negocios de televisión abierta, el 37%; y la  programación de señales, el 25%. La facturación del grupo en 2000  ascendió a 25.418 millones dólares y sus beneficios netos a 920  millones. Estas cifras situaron a Walt Disney en tercera posición entre  los grandes grupos en lo referido a facturación y, según Gustavo Buquet,  en la segunda posición si se tiene en cuenta sólo la facturación de sus  divisiones de producción y distribución cinematográfica (Buquet, 2005:  80). La tasa de crecimiento, desde 2000 a 2009, supuso un crecimiento  del 4,89% en lo referido a facturación y de un 26,19% en lo referido a  beneficio neto.
Según la memoria del propio grupo, la  producción y distribución de cine y televisión representó el 38% de sus  actividades; sus negocios de televisión abierta, el 37%; y la  programación de señales, el 25%. La facturación del grupo en 2000  ascendió a 25.418 millones dólares y sus beneficios netos a 920  millones. Estas cifras situaron a Walt Disney en tercera posición entre  los grandes grupos en lo referido a facturación y, según Gustavo Buquet,  en la segunda posición si se tiene en cuenta sólo la facturación de sus  divisiones de producción y distribución cinematográfica (Buquet, 2005:  80). La tasa de crecimiento, desde 2000 a 2009, supuso un crecimiento  del 4,89% en lo referido a facturación y de un 26,19% en lo referido a  beneficio neto.
Datos de facturación y beneficio neto de Walt Disney en los años 2000, 2003, 2006 y 2007
|  | 2000 | 2003 | 2006 | 2007 | TCAA a | 
| f | 25.418 | 2,11% | 27.061 | 7,64% | 33.747 | 5,22   % | 35.510 | 4,89% | 
| b | 920 | 13,3% | 1.338 | 35,16% | 3.304 | 41,86   % | 4.687 | 26,19   % | 
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la propia compañía*
En 2003, el 81,8% de la cifra de negocio  de Disney se localizó en Estados Unidos y Canadá, el 11,7% en Europa,  el 4,9% en la zona de Asia y el Pacífico, y el 1,6% en Latinoamérica y  el resto del mundo (Mora Figueroa, 2009: 155). Ese año su facturación  fue de 27.061 millones de dólares estadounidense y su beneficio neto de  1.338 millones. En 2006, las ventas de Disney colocaron al grupo en  primera posición con una cifra de 33.747 millones en términos de  facturación y de 3.304 millones en términos de beneficio neto.
Datos de facturación y beneficio neto de Walt Disney en los últimos tres años
|  | 2007 | 2008 | 2009 | TCAA a | 
| f | 35.510 | 6,57% | 37.843 | -4,48% | 36.149 | 0,89% | 
| b | 4.687 | -5,55% | 4.427 | -25,3% | 3.307 | -29,44% | 
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la propia compañía*
En 2008, con respecto a 2007, la  facturación se incrementó en un 6,57%, desde los 35.510 millones de  dólares estadounidenses se pasó a los 37.843 millones. En cambio, el  beneficio neto de la compañía pasó de 4.687 a 4.427 millones, lo que  supuso un descenso del 5,55%.
Las ganancias vinculadas a la  explotación del sector televisivo aumentaron ese mismo año debido, en  gran medida, al aumento de suscriptores de las grandes bazas de Walt  Disney en el sector del cable. En segundo lugar, la explotación  comercial de películas en DVD, especialmente el éxito de High School Musical,  supusieron un aumento extraordinario de los ingresos del grupo. Por  último, las ventas internacionales de series televisivas como Grey’s Anatomy, Private Privace y Reaper permitieron contrarrestar el descenso de los ingresos por publicidad.
En 2009, sin duda como consecuencia de  la crisis económica mundial que afecta de forma incisiva en los ingresos  por publicidad que el grupo recibe, la facturación del grupo descendió  en un 4,44% con respecto al año anterior. La cifra se situó en los  36.149 millones. En lo referido al beneficio neto, el descenso fue de un  25,3%: se pasó a los 3.307 millones. Además de la mencionada causa,  otras causas son el descenso en la venta de unidades de DVD, de las  ganancias derivadas de la explotación de los parques temáticos, el  incremento de los costes de producción y, por último, por el moderado  éxito de las películas y programas durante ese año fiscal. La tasa de  crecimiento anual desde 2007 a 2009, en lo referido a facturación, fue  de 0,89% mientras que, para el mismo periodo, en lo referido a beneficio  neto, se produjo un descenso del 29,44%.
A pesar de esto, el incremento de  ganancias derivadas de las actividades de cable fue de un 5%, pasando a  ser de 514 millones de dólares. Al igual que el año anterior, estas  buenas noticias para el grupo se deben al aumento de abonados al cable.  Sin embargo, estos resultados no han impedido el descenso de los  ingresos de la televisión en abierto que, a finales de año, supusieron  una rebaja del 3%. De nuevo, la venta internacional de ficción  televisiva —sobresalen: Grey’s Anatomy, Private Privace y Criminal Minds— pudo moderar este descenso. Por último, señalar que en el cómputo total  dicho sector aportó unas ganancias un 2% superiores respecto a la cifra  del año anterior, es decir, con un incremento de 352 millones de  dólares estadounidenses.
* Datos ofrecidos en dólares estadounidenses ($). F: Facturación; B: Beneficio neto
a TCAA= [(Yn/Yo) 1/n  – 1] x 100