Entrevista: Javier Naharro, de Play Television

Javier Naharro, director de proyectos de Play Television, tuvo la amabilidad de responder a las preguntas sobre televisión, ficción televisiva y transmedia que le hice. Es una entrevista de la que me siento especialmente satisfecho: son pionero en lo que hacen y lo que hacen es parte del futuro. Además, debo agradecer la ayuda a Gonzalo Martín y Eduardo Prádanos, que hicieron que todo fuera más fácil, ¡gracias por vuestra comprensión!

[vimeo]http://www.vimeo.com/26462528[/vimeo]

Lecturas: ‘Vivo en el futuro… y esto es lo que veo’, de Nick Bilton

El otro día pasaba por La Casa del Libro y no pude evitar comprar ‘Vivo en el futuro y esto es lo que veo’. El título no es que sea para sentar Cátedra, pero reconozco que es de obligada lectura para todo aquel interesado en la deriva de Internet y el consumo de contenidos. Sin realmente saber cómo será el futuro, toca múltiples palos que permiten visualizar mejor hacia dónde se va: nada volverá a ser como antes.

El libro está escrito por Nick Bilton, joven periodista de New York Times, profesor universitario y también autor del blog Bits. Es muy ameno, con muchos ejemplos y casos reales desde un punto de vista positivo: el autor no está muy por la labor de dar la razón a aquellos que piensan que Internet es, más que nada, una fuente de distracción.

En el plano del contenido, me quedo con dos mensajes claros: los consumidores pagamos por la experiencia, no sólo por el contenido; y la importancia de las relaciones entre personas entre las redes sociales. En esto último, Twitter es un filón.

Citas XXXX

Si quien llega primero tomando atajos no sufre la condena dentro del grupo, ese equipo está enfermo. Aplica también a la sociedad.

Marcelo Bielsa

Entrevista a José G. Jacoste, productor cinematográfico y profesor universitario

Aquí os dejo la entrevista a José G. Jacoste, profesor de la Complutense y productor cinematográfico. Si mal no recuerdo, tiene en su haber 52 películas, ¡ahí es nada! Como siempre que he tratado con él, sólo he recibido ayuda; es una persona a la que tengo especial cariño. En lo profesional, creo que pocas personas me enseñaron tanto. No es la perdáis, en especial, su opinión sobre la relación entre cadenas y productoras. Lo dicho, genio y figura.

[vimeo]http://www.vimeo.com/25610384[/vimeo]

Etma Case Challenge

La semana pasada tuve la oportunidad de participar en Etma Case Challenge, en Estrasburgo. Pasamos veinticuatro horas en una habitación de hotel, en pleno centro de la ciudad, resolviendo un caso de estudio. No conseguimos ganar pero, en mi opinión, lo hicimos francamente bien. He conocido a gente muy interesante, espero coincidir con ellos en el futuro. Ahora bien, lo de los españoles y la competitividad es otro digno caso de estudio: participamos para hacerlo muy bien y no para ganar. Se necesitan las dos cosas, creo. Eso se mejorará.

En todo caso, enhorabuena al equipo austríaco, vencedor del área de televisión; y, sobre todo, gracias a Alberto, Emma, Carlos y Claudia, la gente de mi equipo.

Aquí dejo la presentación que realizamos, con vídeo inicial incluido, que recomiendo ver en pantalla completa.

Concurso de Cortometrajes: ‘Contra el Dolor’

La Sociedad Española del Dolor, con motivo del Día Mundial Contra el Dolor, que se celebra el día 17 de octubre de 2011, convoca un Concurso de Cortometrajes, centrado en la temática ‘Contra el Dolor’.

Existen varios premios, entre ellos, 3.o00 euros para el proyecto ganador. El plazo de presentación, para el que esté interesado, es el 15 de septiembre. Aquí dejo las bases del concurso: http://cmsalud.es/concurso_cortos.pdf

#Showrunners

Qué gran herramienta es Twitter. Sin ella, no me hubiese enterado (vía @diamantesblog y @MissMacGuffin) de la próxima existencia de Showrunners. Aquí el post en El Diario de MacGuffin.

La importancia de esta figura dentro de la televisión irá a más en los próximos años. En Estados Unidos ya es muy respetada; en España, lo será. Me explico: los elementos más importantes en el nuevo proceso productivo de la ficción televisiva se darán (se dan) en el campo de la gestión de la creación, así como en el de la estructura de la organización temporal de la producción y del aspecto puramente económico-financiero del proyecto. En dichos aspectos, si las diferentes variables que toda producción de calado se lo permiten, el papel del productor ejecutivo televisivo o showrunner será determinante.

Ni mucho menos esta figura es nueva, pero sí que ha sido poco explotada por las productoras locales. El rol del productor ejecutivo, ligado al área de guión, que gestiona las variables creativas, organizativas y económicas de un proyecto de ficción televisiva fue importado a España por la empresa Globomedia. Más tarde, Vértice 360º también la hizo suya y han aparecido profesionales como Miguel Ángel Bernadeau o Ramón Campos que, con sus propias productoras, cumplen dicho rol. Aunque parezca extraño, las estructuras de las empresas de producción y las propias televisiones en España no sacan de éstos el provecho que deberían, pero creo que la situación va a cambiar.

Como Óscar Hormigos señalaba en una entrevista reciente, es momento de aquellos que tienen una doble visión, la creativa y la de negocio, y su papel será cada vez más importante.

Además, gracias a @Adriii llegué a un post suyo sobre una mesa redonda con siete showrunners americanos. En el post está el enlace al vídeo, así como un buen resumen de lo que tratan.

Aquí el trailer de Showrunners.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=AzcVSN5etMU[/youtube]

Entrevista: Óscar Hormigos, de ‘The App Date’

Os dejo una entrevista a Óscar Hormigos, emprendedor creativo que se prestó a responder a varias preguntas sobre el mundo del audiovisual.

La trayectoria de Óscar es apabullante, la verdad: entre otros, ha sido Creative Thinking en Zinkia Entertainment, la productora de Pocoyó, donde fue creador de Mola Noguru; y creador de PlanetIdea; o partícipe en la creación de la marca Faster, línea de ropa con la imagen de Fernando Alonso.

En julio de 2010, Óscar, junto a David Cantolla, fundó Wake App!, empresa que diseña y desarrolla aplicaciones desde una perspectiva diferente. Como viene siendo habitual ya, también organiza The App Date todos los últimos lunes de mes: se trata de un evento realizado con la intención de unir ideas, investigación y creatividad en torno a las apps.

Gracias, Óscar.

[vimeo]http://www.vimeo.com/24330408[/vimeo]